Actualizado en October 3rd, 2017 at 10:18 pm

La audición de Decca Records

La audición de Decca Records

La audición de Decca Records. Brian Epstein demostró desde un principio que sabía lo que estaba haciendo y que era un tipo inteligente y decidido. Como paso inicial, les consiguió diversas presentaciones en lugares de mejor nivel que La Caverna y a finales de Diciembre logró que la compañía Decca de Londres les diera una audición de prueba. El grupo se traslado a la capital inglesa en la furgoneta de Neil Aspinall, antiguo amigo de escuela de Paul y George, quien desde su regreso de los Beatles de Hamburgo se había convertido en su conductor oficial.

 

La audición de Decca Records
George, Pete, John y Paul

George, Pete, John y Paul

Fue un viaje artísticamente desastroso, aunque para aquellos muchachos conocer Londres resulto una experiencia inolvidable. La sesión en los estudios de la disquera fue justamente el primero de Enero de 1962.  Cuando  Mike Smith, el hombre de la discográfica que había mostrado entusiasmo tras verles tocar en The Cavern, llegó tarde a la cita y posiblemente perjudicado por las libaciones de la noche anterior. Grabaron una serie de temas, pero al final no fueron aceptados.

Mike SmithMike Smith

En un ambiente frío, los Beatles sonaron mediocres pero además todo estaba en su contra. Smith tenía el encargo de fichar un conjunto beat y puede que mentalmente ya hubiera optado por Brian Poole and the Tremeloes, quinteto con excelentes juegos de voces que vivía cerca de Londres; aparte, eran conocidos de Smith.

 

Brian Poole y Los TremeloesBrian Poole y Los Tremeloes

La audición de Decca Records

Los ejecutivos de Decca les dijeron que lo que hacían era anticuado, que era demasiado Blues, que les faltaba calidad, que el Rock and Roll era un ritmito que estaba acabado y que en todo caso deberían probar con otra clase de música. Celebre es el comentario seudo profético que con voz engargolada hizo el director de Decca, Dick Rowe, en esos fríos días invernales:  “Los grupos con guitarras tienen los días contados, Sr Epstein”

 

Brian EpsteinBrian Epstein

Debe de estar dándose de cabezazos contra la pared, diría años mas tarde Paul McCartney. Espero que se mate con esos cabezazos, complemento John Lennon.

No deja de resultar también paradójico  que aquella reprobatoria sesión fuese ampliamente pirateada durante años, hasta que en 1995 apareció como un disco oficial… de Decca Records.

Dick Rowe en su oficina de Decca Records

Así estaban las cosas cuando en Abril de ese 1962, los jóvenes músicos recibieron una trágica noticia Stuart Sutcliffe había muerto sorpresivamente en Hamburgo, de un derrame cerebral. El ex bajista y pintor había estado en Liverpool apenas unas semanas antes y durante una confusa riña fue golpeado en la cabeza.

Sin embargo, no dio muestras de sentirse mal y paso unos días muy agradables con sus amigos. Era como si hubiese acudido para despedirse de ellos para siempre, ya que a unos días de regresar a Alemania, al lado de su amada Astrid sufrió el mortal derrame. El deceso ocurrió un día antes de la llegada de Los Beatles a Hamburgo a  a donde habían sido contratados por tercera ocasión. Stu iba a cumplir apenas los veintidós años de edad.

 

Stuart Sutcliffe y Astrid kirchherr

La estancia en el puerto germano fue no obstante la mejor de las tres, ya que se hospedaron en un hotel por vez primera y ademas pudieron conocer y alternar con Gene Vincent y Little Richard.

 

Paul, Pete, George, John con Gene Vincent

Little Richard

Mientras tanto, Brian Epstein no se daba por vencido. Creía en sus representados y no cejaría hasta lograr otras audiciones. Había regresado a Gran Bretaña para viajar a Londres y recorrerlo a pie, sin descanso, con una cinta grabada bajo el brazo, tocando a las puertas de prácticamente todas las casas de discos.

Una de ellas fue la de Parlaphone, una subsidiaria de EMI, y quiso la suerte que quien escuchara la grabación que portaba Epstein fuera uno de los principales productores de esa casa de discos, un connotado músico llamado George Martin.

George Martin productor de los Beatles en 1964s