in

Ritmo y Blues de Los 60s

Actualizado en August 8th, 2023 at 08:06 pm

RITMO Y BLUES DE LOS 60s

A la mitad de la década de de los 60s, el Ritmo y Blues sufrio un ligero cambio en su interpretación y sonido, convirtiendose asi en el SOUL, que, a diferencia del Ritmo y Blues original, ponía énfasis en la interpretación vical más que en la Instrumental , los disco qué grabaron Ottis Redding ó James Brown, por ejemplo, se grabaron en una o dos tomas como maximo, para conservar el sentimiento original que despertaba la melodia al cantarla.

Sam Cooke : 22 de Enero de 1931, Clarckdale, Mississippi, Estados Unidos – 11 de Diciembre de 1964, Los Angeles, California, Estados Unidos.

Sam comenzó su carrera de cantante al participar en el coro de la iglesia de la que su padre era predicador en Chicago, Illinois, solo él y otro de sus siete hermanos se dedicaron al canto de gospel y spirituals negros en la iglesia. En 1956. apenas cumplidos los 21 años.

Sam decidió que le gustaria grabar música popular y probo suerte con I’ll Come Running Back To You ( Regresare corriendo a ti ) y Forever ( Siempre ), nada paso con estas melodias y opto por intentario de nuevo, pero la compañia Speciality Records no quiso arriesgarse más, asi que Sam firmó con una nueva marca, Keen habla escrito You Send Me ( Mandame ) asi que la grabo.

A los pocos días el número estaba en los primeros lugares de popularidad.

La carrera de Sam Cooke como baladista siguió en ritmo ascendente hasta 1965, año en el que fue asesinado por una mujer en un motel de Los Angeles.

James Brown : 3 de Mayo de 1933, Barnwell, Carolina del Sur, Estados Unidos – 26 de Diciembre de 2006, Atlanta, Georgia, Estados Unidos.

Podríamos decir que es el Padre del Soul, nació en el mismo lugar que Little Richard Macon, Georgia. A mediados de los 50s formó un grupo llamado Famous Flames, con el que no logro gran repercusión.

Sin embargo, Syd Nathan, presidente de King Records en Cincinatti, Ohio, gustó del estilo interpretativo de Brown y lo llamo para grabar en una de las marcas subsidiarias de su firma, la Federal Records, James Brown escribió la melodia qué grabaría, misma que se convirtió en un Hit nacional y estableció el “Sonido James Brown”: Por favor por Favor.

Después de éste número que se mantuvo en las listas de popularidad más de un año Brown colocó Papas Got a Brand New Bag ( Papá tiene bolsa Nueva ) y algunas otras melodías siempre de cortes soul qué le permitieron mantenerse vigente, luego llegó a tener su propia estación difusora en Atlanta, Georgia y gran influencia para Michael Jackson.

Jackie Wilson : 9 de Julio de 1934, Detroit, Michigan, Estados Unidos – Nueva Jersey, Estados Unidos.

Las primeras intenciones de Wilson por adquirir nombre fueron a través del boxeo, a los 16 años gano los Guantes de Oro en Detroit Michigan, donde nació, pero su familia lo converició de buscar fama de otra manera a través del canto, por ejemplo Jackie admiraba a Los Dominoes y particularmente a Clyde McPhatter, la primera voz. Cuando se enteró que darian un concierto en Detroit (1953) los busco para darles una audición.

Ritmo y Blues de Los 60s

Asi fue como un par de meses más tarde Jackie se convertia en la primera voz de su grupo favorito, Clyde se habla salido para formar Los Drifters. Cuatro años más tarde Jackie también dejo a Los Dominoes para cantar solo. Sus mayores éxitos han sido Doggin’ Around ( Dando vueltas ). Night ( Noche), Lonely Teardrops ( Lágrimas solitarias ), Chain Gang (Pandilla de cadeneros) de 1968. Su carrera se vio casi trunca al ser herido en el estomago por una joven que intento suicidarse en presencia suya, llevo la bala en el cuerpo hasta el día de su fallecimiento. Otra gran influencia para Michael Jackson.

Aretha Franklin : 25 de Marzo de 1942, Memphis, Tennessee, Estados Unidos – 16 de Agosto de 2018, Detroit, Michigan, Estados Unidos.

Esta intérprete de soul comenzó a cantar en el grupo de gospel que formó su padre cuando era una chiquilla. en su natal Buffalo. Nueva York Mahalia Jackson la tomó como su protegida y le enseñó los secretos de la interpretación espiritual, que más tarde explotaria.

Fue descubierta en 1960 por John Hammond. Su primera grabación fue Won’t Be Long ( No falta mucho). En 1967, colocó sus dos últimos números de éxito I Never Loved a Man The Way I Love You (Nunca amé a un hombre como te amo a ti) y Res pect ( Respeto ). Ha sido catalogada como ” La mejor interprete femenina del soul”.

Otis Redding : 9 de Septiembre de 1941, Dawson, Georgia, Estados Unidos – 10 de Diciembre de 1967, Madison, Wisconsin, Estados Unidos.

Curiosamente. Otis Redding adquirió fama sólo hasta después de su muerte, ocurrida en un accidente de aviación, en Diciembre de 1967 El nació también en Macon,Georgia, igual que James Brown y Ricardito. Se declaró admirador ferviente de Sam Cooke y en un principio imitò su estilo.

Su primera grabación fue en mayo de 1963, These Arms of Mine (Estos brazos míos) y de ahi en adelante grabó temas que lo consagraron como estrella…

Sin embargo, fue hasta un año después de su muerte que Volt Records de Memphis, Tennessee, grabó una composición suya con Booker T. & The M.G’s ( Booker T. y Los M.G.’s ) Sittin’ on The Dock of The Bay ( El muelle en la Bahía ), por la que todavia se le recuerda y aplaude.

Sylvester Stewart Stone, “Sly” : 15 de Marzo de 1943, Denton, Texas, Estados Unidos.

Sly y la Familia Stone

Sly era locutor de una radiodifusora cuando decidió interpretar su propia visión de la música, llamando, soul psicodélico al ritmo que él invento. Su banda desplegaba una buena dosis de rock y humor, con lo que dieron paso al soul progresivo, salvaje y desesperado. Definitivamente, el estilo de Sly y la Familia Stone, se convirtió en el modelo para de la música disco de los setenta.

Ritmo y Blues de Los 60s